UNA FORMA DE TOMAR A LA MALA, LO QUE NO NOS PERMITIMOS DARNOS POR LA BUENA

El atracón suele ser uno de los episodios con más sentimientos encontrados al que quienes tenemos una mala relación con la comida nos enfrentamos. Son estos momentos en que la fuerza de voluntad parece haberse perdido en el océano, que nos vemos poseídos por fuerzas demoniacas que nos llevan como autómatas a abrir el refri, la alacena, a vaciar la tiendita, comer una pizza fría, levantar el arroz que se cayó del suelo, combinar la salchicha vieja de hace una semana r con un poco de espagueti duro y mil historias que pocos se atreverían a revelar, ya que por lo general lo hacemos a escondidas. Son episodios de mucha violencia, descontrol, vergüenza, desolación, angustia y pánico.

 

Christopher Fairburn señala que estos episodios tienen ciertas CARACTERÍSTICAS:

  1. Sentimiento de placer en un principio.
  2. Velocidad de la ingesta.
  3. Agitación.
  4. Sensación de conciencia alterada.
  5. Necesidad de mantenerlo oculto.
  6. Pérdida de control.
  7. Sentimientos  de disgusto y desesperación.
¿QUÉ LOS DETONA?
  1. Hacer dieta.
  2. Evitar comer.
  3. Restringir la cantidad de comida ingerida.
  4. Evitar ciertos tipos de comida.
  5. Violar lealtades familiares.
  6. Tocar sentimientos prohibidos.
¿DE QUÉ SON RESULTADO?
  • De un deseo de escapar
  • De Una privación, ya sea:
    • Alimenticia:
      Vivir en restricción.
    • Emocional:
      No permitirme sentir lo que siento.
      No decir algo que quiero decir.
      No hacer algo que quiero hacer.
      No tener algo que quiero tener.

 

Los atracones no solo son de comida, nos damos atracones de irresponsabilidad, cuando nuestro crítico interno no nos permite solar, delegar, confiar. También nos damos atracones de enfermedad cuando no nos permitimos descansar, o atracamos a nuestra pareja cuando no sentimos el suficiente amor por nosotros mismos.

 

Te pongo un ejemplo:

 

Una amiga mía que es perfeccionista y muy controladora, planeó la Primera Comunión de sus hijos ella sola, no permitiendo que se le fuera ni un solo detalle, se sobrecargo de un exceso de control y responsabilidad; tenía planeada la lista de manera perfecta, quién se sentaba con quién, casi casi quién platicaba con quién, cómo entraría la gente, qué jugarían los niños, había decenas de opciones para que NINGUNO se aburriera ni perturbara la Paz que ella había predicho para el evento, los horarios de cada cosa estaban medidos casi con cronómetro, no delegó nada a nadie y se imaginarán que estuvo con el estómago hecho nudo semanas antes, sin dormir, de un genio de la fregada y prácticamente sin medio espacio en su vida para ora cosa que no fuera la fiesta. Llegó el gran día y el destino le jugo una de sus peculiares bromas, y con 60 niños buscando qué hacer, se dio cuenta que había programado a los animadores para el día siguiente. Fue tanta su furia, frustración e impotencia, que literalmente se despidió, se tomó tres tequilas e inconsciente la llevaron a su casa. No disfrutó el evento, ni a sus hijos ni nada.

Se dio un mega atracón de irresponsabilidad, soltó todo, por no haberse permitido  disfrutar más la preparación, pedir ayuda y ser más abierta a ideas…

 

¿QUÉ HACER PARA PREVENIR LOS ATRACONES?
  1. Aprender a confiar en nuestra hambre tanto de comida, como de decisiones, limites, amor, cuidado, etc.
¿QUÉ HACER EN MEDIO DE UN ATRACÓN?
  1. Poner atención al atracón en si.
  2. Dejar de comer solo un momento
  3. Pregúntate si lo que te vas a comer
    de verdad te gusta.
  4. Disfruta.
  5. Como dice Gennen Roth:
    «Si vas a comer del refri, ponte una silla»
  6. Observarte.
  7. Poner a la vista lo que vas a comer.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN ATRACÓN?

 

¿Has escuchado la frase:
“Ámame cuando menos lo merezca
porque es cuando más lo necesito”?

 

Pues justamente eso necesitas, toda tu empatía, comprensión y compañía. El atracón es una fuerza que aparentemente nos sobrepasa pero que en realidad es una enorme necesidad nuestra deseando que nos pongamos atención.

  1. No te juzgues.
  2. No te critiques.
  3. No te amenaces con dejar de comer.
  4. Come la próxima vez que tengas hambre.
  5. Escribe lo que ocurrió y los principales.
    sentimientos que surgieron.
  6. Habítate.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s